Puedes leer este artículo escuchando «Beyond the Sea» de Michael Bublé
Desde tiempos remotos, el mar ha sido un lugar misterioso, insondable y desconocido para la humanidad. Un mundo sinuoso que guarda bajo las olas el canto de mitos y leyendas. Cuando la Tierra no estaba completamente descubierta navegar era sinónimo de grandes aventuras porque los sitios verdaderos nunca aparecen en los mapas.
Aún hoy la niebla puede hacer que un continente se esfume o que una isla surja para volver a la nada cuando el vaho desaparece. La verdad no está en los mapas, es cierto, son las experiencias las que perviven siempre en los recodos de nuestra mente.
Daw Reader ha estado pintando el mar durante todo el tiempo que puede recordar. Cautivada por la calidad de la luz, su inspiración a lo largo de los años es fruto de sus viajes por el Atlántico, el Báltico y el Mar del Norte, hasta que se preguntó qué pasaría si fuese aún más al norte a vislumbrar un mar helado.
Conmovida por la tranquila luz de la mañana dentro de un paisaje blanco y su increíble silencio, fue al Ártico en 2009 para perseguir el sol de medianoche, a Islandia en el invierno de 2010, y al año siguiente a la Antártida. Aunque los paisajes son solitarios y sombríos, hay en ellos un verdadero sentido de la libertad –explica-
Su pintura es un viaje hacia la luz y la libertad.
Quizás Dawn, integre ese porcentaje de población que resulta afectado por diferentes estímulos en una medida más amplia que el resto. En los últimos años del siglo pasado, la psicóloga Americana Elaine Aron descubrió que de cada diez personas, dos son considerablemente más sensibles que los restantes ocho y están enormemente dotados para percibir cualquier muestra de belleza.
Daw pinta el alma del mar. Las olas del Atlántico que ahora nos llegan con sus pinturas, se generaron mar adentro, en algún lugar que quizás habitaron las nereidas de la mitología griega.
Simplifica y suaviza las formas del paisaje mediante el uso de una paleta limitada y poco intensa para extraer y concretar una cierta serenidad espiritual. La aplicación de la luz y la oscuridad en su trabajo sirve para traer profundidad y perspectiva, pero también para hacer hincapié en la fuerza y el poder de la creación.
Ha trabajado en teatro y cine, más concretamente para la BBC y el Teatro Nacional. Su obra ha sido presentada en el Canal 4 de la televisión inglesa y el Sunday Times Style, Elle Decoration, House & Garden y Homes & Gardens se han hecho eco de sus trabajos.
IMAGEN DE PORTADA: Rising Clouds – Dawn Reader
IMÁGENES DEL ARTÍCULO: Dawn Reader
MÚSICA DEL ARTÍCULO: «Beyond the Sea» – Michael Bublé